NAYARIT
El nombre del Estado
Nayarit se debe al celebre caudillo, legislador y Rey de la etnia Cora Cuyo
nombre era Naye, Nayaro o Nayarita; este personaje fue fundador del reino de
Huacica o Xecora en las partes altas de la Sierra Madre Occidental. Este reino
resistió a los conquistadores españoles por más de 200 años. “Nayarit
significa hijo de Dios que esta en el cielo y el sol”.
Las costumbres e historia de
la Rivera Nayarit enriquecerán la vida del visitante, tendrá la oportunidad de
aprender acerca de la cultura y tradiciones de la región.
Nayarit es un estado
pluricultura, plurietnico y multilingüe, se podrá acerca a los modos de vida de
los pueblos autóctonos que tan identidad otorgan al estado. Sus cuatro pueblos
indígenas: huicholes, coras, tepehuanos y mexicaneros, destacándose por
las hermosas artesanías que realizan, aun existen y los visitantes puede hacer
excursiones a sus comunidades para aprender hacer de sus ceremonias, estilos de
vida y creaciones artísticas.
Esto es un arcoíris para
deleitar los ojos, no podemos dejar de mencionar la cantidad y l variedad de
dulces típicos que ahí se ofrecen: cocadas, pan de plátano, obleas de amaranto,
galletas de cacahuete y de maíz, bolitas de tamarindo dulce y salado, plátano y
mango deshidratado. Las tradicionales jiricayas, un dulce a base de leche
quemada; y como resistirse a probar la yaca, al natural, en paleta, pan o jugo; una enorme fruta endémica,
parecida a la guanábana, pero con sabor a papaya, piña y plátano y a la que se
le atribuyen propiedades afrodisíacas como la fruta denominada “Yaca”.
Este estado cuenta con un
valor cultural e histórico, se le identifica por sus coloridos, su Etnia Cora
son vestigios del origen del hombre americano. Se supone que vinieron de Asia
en la prehistoria, huyendo de las glaciaciones. Buscan en el Continente
poblando la región de Nayarit, en el Estado de Jalisco; al Noroeste de México.
La lengua Cora esta
emparentada con el náhuatl, ya que desciende del tronco lingüístico
auto-azteca, pero sus variantes hacen que no les sea posible entenderse con
otros grupos lingüísticos que pertenecen de español a la que llaman castilla,
mezcla de ambos idiomas y llena de expresiones del español antiguo. Cada
comunidad tiene su propia variante, por lo que es muy difícil que se entiendan
entre si.
El tesoro del pacifico
mexicano, así es también como se le llama a la Rivera Nayarit, cuenta con una
gran extensión de litoral, cuenta con una diversidad de atractivos; paisaje,
gastronomía, flora , fauna. Hoteles gran turismo, diamante. Actividades
recreativas propicias para que el visitante tenga una experiencia inolvidable.
La gastronomía es exquisita, tradición culinaria. Hogar de la ballena jorobada
y miles de tortugas que cada año hacen un desfile para desovar sus huevos. Aves
migratorias, gaviotas, ivis, garza es un espectáculo hermosos de estas aves
viajeras que en distintas épocas del año se ven en el litoral.
La cultura y tradiciones de
los pobladores de la Rivera Nayarit le dan un sabor único y automático a la
experiencia de adentrarse en este destino y llevar en el corazón.
Sitios Turísticos
Rivera Nayarita
Los principales
destinos que
integran la Riviera Nayarit (de sur a norte) son los siguientes: Nuevo Vallarta,
Flamingos, Bucerías, La Cruz de Huanacaxtle, Destiladeras, Costa Banderas,Punta de Mita, Litibú, Sayulita, San Francisco (San Pancho), Lo de
Marcos, Punta Raza, Los Ayalas, Rincón de Guayabitos, La Peñita de Jaltemba, El
Camopo, Chacala, Boca de Chila, Punta Custodia, Bahía de Matachen, Tepic, San Blas y la Isla de Mexcaltitán.
Lagunas Encantadas
La región de las Lagunas
Encantadas se Ubica en el del estado de Nayarit. Esta integrada por los
municipios de Santa María del Oro y San Pedro Lagunilla.
Saliendo de Tepic, tomar
hacia el sur la carretera federal No. 15. Después tomar la desviación que
conduce a Santa María del Oro hasta la Laguna. Se llega en poco menos de una
hora.
Leyendas misticismo se
entretejen en las Lagunas Encantadas de Nayarit. Un lugar mágico.
Santa María del Oro
Destino
ubicado en el vaso de un cráter volcánico donde, con el paso del tiempo, los
escurrimientos naturales de agua se encargaron de llenarlo y convertirlo en una
hermosa laguna. Es un pequeño pueblito que lleva el mismo nombre y se ubica a
uno minutos de antes de llegar a la laguna.
Servicios Turísticos: cuenta
con hoteles, desde los campestres, hasta lo boutique y de lujo.
Para pasear en Kayak
temprano por la mañana o por la tarde.
Ø
Recorrer la periferia de la laguna en bicicleta la sombra de enormes arboles.
Ø
Caminar a la orilla de la laguna, especialmente por el poniente.
Ø
Comer y disfrutar del crujiente chicharrón de pescado, tortillas hechas a
mano y exquisitas salsas.
San Pedro Lagunilla
Saliendo desde Tepic, tomar
hacia el sur la carretera federal No. 15, a la altura de Chapalilla tomar la
carretera de cuota Chapalilla-Compostela, finalmente tomar la desviación a San
Pedro Lagunillas. Otra opción es tomar la carretera federal No. 200
Tepic-Puerto Vallarta y a la altura de Compostela tomar la carretera de cuota
Compostela-Chapalilla, pasando la caseta de cobro se encuentra la desviación
a San Pedro Lagunillas.
Servicios Turísticos: se puede
practicar la pesca deportiva ya que existen, en el vaso, abundantes tilapias y
lobinas que hacen más interesante la experiencia, por la abundancia vegetación
acuática que existe en la laguna.
Ø
Se les invita a probar los exquisitos, quesos caseros que se ofrecen a un
costado de la Presidencia Municipal.
Ø
Conocer a los únicos tres arboles de Terebinto que existen fuera de
Israel (tipo de árbol con que construyo la cruz en que murió Jesucristo).
Ø
Saciar el apetito con riquísimos platillos a base de pescado que se
ofrecen en los distintos restaurantes.
Ø
Pasar inolvidable noches en sus confortables, pequeños y exclusivos
hoteles.
Puerto de San Blas
San Blas esta localizado en
la costa del Pacifico mexicano entre Mazatlán y Puerto Vallarta.
La belleza de San Blas
enmarca un gran acervo cultural, resultado de su historia con expediciones de
piratas, conquistas coloniales y victoriosos encuentros por la Independencia de
México
El histórico Puerto de San
Blas, lugar de naturaleza virgen, donde disfrutara de maravillosas aventuras
entre esteros, manglares y cientos de aves, así como una espectacular vida
marina. Sus cálidas playas, su variada y típica gastronomía y su gente hospitalaria.
Este puerto fue fundado en el siglo XVII. De este lugar zarparon las naves
españolas para la exploración de Alaska y la evangelización de las Californias
en donde Fray Junipero Serra gundo 14 misiones.
Servicios Turísticos y Atractivos: las
ruinas Aduana construida a mediados del siglo XVIII, al fuerte San Basilio,
monumento que data de la Colonia y observe la impresionante panorámica de la
bahía. Un referente mas de San Blas la antigua Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
“La Marinera”, que data de 1769 y en la que estuvieron las famosas campanas de
bronce Henry W. Longfellow que inmortalizara en su poema “las campanas”.
Como parte de sus
atractivos, San Blas posee el parque Nacional. La tobara que es un área federal
protegida de bosque de manglares la que solo se puede acceder por barco o
lancha, cuenta con solitarias playas de aguas tranquilas y oleaje suave,
exuberante vegetación de jungla tropical, abundante población de aves,
servicios e instalaciones turísticas de gran nivel y vista panorámica que lo
convierten en escenario perfecto para unas vacaciones de ensueño. Es el destino
ideal para los viajeros que buscan aventurarse en regiones poco exploradas y
disfrutar de ciertas zonas vírgenes que aun gozan de tranquilidad y belleza natural
inimaginable. San Blas invita a sus visitantes a disfrutar de su tranquilo
entorno, creado por la típica atmosfera de los pueblos pesqueros con pocos
habitantes, mismo que dedican al turismo y la agricultura.
Encontraras también,
restaurantes, inmobiliarias, alquiler de autos, excursiones, hoteles
Mexcaltitlan
Mexcaltitan esta
aproximadamente a dos horas de Tepic, de donde sale al noroeste la carretera
federal núm. 15, rumbo a Acaponeta, que ha hecho en este tramo es autopista de
cuota. A los 55 km tome la desviación a la izquierda hachea Santiago Ixcuintla,
y de aquí la carretera hacia Mexcaltitan, la cual tras unos 30 km, conduce
hasta el embarcadero la Batanga, en donde se aborda una lancha hacia la isla,
en un recorrido aproximado de 15 minutos atreves de canales bordeados por
exuberante vegetación.
Es una péquela isla de
manglares flotantes y tierras bajas reconocidas como la legendaria Aztlan fue
el sitio de nacimiento y hogar de la civilización azteca. El nombre de esta
isla significa “en la casa de la luna” y se deriva de su forma redondeada. A
este lugar místico se le considera la “cuna de la identidad mexicana”; fue la
antigua Aztlan de donde los mexicas-Aztecas, se embarcaron para avanzar al
centro de México, donde fundaron la ciudad de Tenochtitlán.
Según otras fuentes la
palabra Aztlan significa “lugar de garzas”, lo que apoyaría la teoría del
origen de los mexicas en Mexcaltitan, donde abundan esas aves. De acuerdo con
otros especialistas, aquí se ubica el “lugar de las siete cuevas”, de las cuales
hy gran cantidad en territorio nayarita, aunque lejos de Mexcaltitan
La isla de Mexcaltitlan
también se conoce como la “Venecia de México” ya que el lago se desborda
durante la temporada de lluvias inundando el pueblo, e tal forma que los
residentes deben usar canoas para desplazarse por las calles. La isla se conoce
por sus edificios tradicionales y la peculiar forma del pueblo, un ovalo de 350
metros de largo.
Los servicios turísticos
Hay un hotel pequeño de
apenas 8 habitaciones, son sencillas y cuentas con los servicios básico para
pasar una o varias noches. En temporada alta los precios tienden a subir, sobre
todo los últimos días de junio, que se celebran las festividades a los santos
de San Pedro y San Pablo. En temporada baja el precio es aproximadamente $200
pesos mexicanos.
En el pueblo hay un pequeño
museo y varios restaurantes, así como también puestos en las calles que hacen
ricas y deliciosa comida. Hay hotel en la isla pero si así lo prefiere
regresarse a Santiago Ixcuintal o a San Blas para conocer más del estado de
Nayarit.
Rincón de
Guayabitos
Es una bahía nayarita muy admirada, especialmente porque evoca a la
naturaleza y todos los seres vivos que viven en
este entorno con aguas azul verdoso y templada y una fina arena. Su vegetación
es un paraíso es de tipo media selva tropical y el oleaje es suave y lento para
toda clase de deportes acuáticos. Hay paseo en lancha con fondo de cristal,
practicas de canotaje, remo, el voleo, el esquí.
Encontraran deliciosos frutos del mar excelentes restaurantes a la orilla
de la playa. También se puede disfrutar de la Playa Tortugas, en donde se
organizan disfrutables paseos turísticos, y Playa del beso, la cual tiene unos
45 metros de extensión, tersa arena dorada y templadas aguas.También
quienes gustan del turismo gastronómico tienen mucho que explorar en este
rincón del estado de Nayarit. Los platillos que se preparan en este destino
nayarita son exquisitos y basados muchos de ellos en mariscos frescos.
Bahía de Banderas
La Riviera Nayarit es
accesible por varias carreteras, la principal es la de Guadalajara - Puerto
Vallarta.
Los aeropuertos del destino Riviera Nayarit son el
Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta "Licenciado Gustavo Díaz
Ordaz" y el Aeropuerto Internacional de Tepic "Amado Nervo". Las
aerolíneas mexicanas e internacionales que operan en estos aeropuertos son:
Aerocalafia, Aeromar, Aeromexico, Air Canada, Air Transat, Alaska Airlines,
American Airlines, Canjet Airlines, Delta Air Lines, Frontier Airlines, ,
Continental Airlines, United Airlines, Us Airways, Delta Airlines, Aeromexico,
Interjet, Magnicharters, Northwest, Miami Air International, Northwest
Airlines, Polar Air, Sun Country Airlines, Sunwing Airlines, United Airlines,
US Airways, USA 3000 Airlines, Viva Aerobus, Volaris, West Jet.
Riviera Nayarit cuenta con
una infraestructura turística para cualquier gusto o presupuesto, desde una
tranquila posada a pie de playa hasta un Hotel Boutique, un moderno Resort de
marca de renombre internacional hasta un hotel con plan Todo Incluido, ideal
para toda la familia.
Es un destino que se
distingue también por su excelente gastronomía regional y por sus restaurantes
de cocina internacional y de autor; sus campos de golf de clase mundial con recorridos
diseñados por Jack Nicklaus, Greg Norman, Robert Von Hagge, Jim Lipe y Percy
Clifford; y por sus Spas de lujo que ofrecen una amplia gama de
productos y servicios como relajantes masajes, exquisitos tratamientos a base
de productos naturales extraídos de la generosa flora de la región, o Temazcal,
una terapia para el cuerpo y la mente de origen prehispánica.
Tips para el viajero y/o Recomendaciones
Observación
de ballenas (desde enero a principios de marzo) en
la Bahía de Banderas, Rincón de Guayabitos, entre otros;
buceo, esnórquel en las Islas Marietas, nado con delfines en los parques
acuáticos de Nuevo Vallarta, asistir al desove de las tortugas
marinas y luego
participar a la liberación de sus crías en las playas de Nuevo Vallarta y las
de El Anclote, Punta Mita, Bucerías y La Cruz de Huanacaxtle; surf en Sayulita, San Francisco y Lo de
Marcos; pesca deportiva del pez vela o del dorado; canopy (tirolesa); Tours en la Sierra del Nayar y la Sierra de
San Juan, paseos en ATV; paseos a caballo y recorridos en lancha por los
canales rodeados de manglares de Playa Novillero, la
playa más extensa de México.
Lagunas Encantadas